Tips de cocina, como usar tramontina, y descripción de porque 100 años de calidad, diseño y elegancia, hacen de tramontina la mejor marca del mundo a un precio asequible para el publico
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de enero de 2012
Inicia festival de cocina checa en Mexico
En el festival se incluyen trucha ahumada con salsa de eneldo como entrada o las crepas checas con azúcar, canela y moras silvestres
Tras algunos años de no presentarse en México, el Festival de la Gastronomía Contemporánea de la República Checa comienza a ofrecerse en La Hacienda de los Morales a partir de mañana, martes 30 del 2012, con platillos modernos del chef Martin Prochazka.
Chef del Hotel Inter-Continental en Praga y con 15 años de experiencia, Prochazka escogió los platos de las casas checas que generalmente no aparecen en los menús de los restaurantes para incluir en esta muestra.
"Trajimos la sopa de col con chorizo, un platillo típico. Los ingredientes que se utilizan son baratos por eso incluye papa y col. Se acompaña con crema ácida que da un sabor más suave al plato.
"La carne de cerdo es la que más se consume en el país. El cerdo asado es una de las preparaciones más populares en los hogares, se suele servir con puré de espinaca que para este festival está más estilizado. Además tiene un parte del cerdo que es como el chicharrón con carne pero checo y se acompaña con chucrut y bolitas de masa o dumplings que allá se les llama knedlik", explicó el cocinero originario de la ciudad de Sokolov en la Bohemia Occidental sobre algunos platos del menú.
En su primera vez en México confiesa que aunque se encontraron en los mercados varios de los ingredientes para las preparaciones, los sabores llegan a diferir.
Se trajeron algunas especias, dijo, como la harina de trigo porque en la República Checa se manejan tres tipos. Se decidió traer compotas y hongos secos, ya que productos frescos como algunas verduras o el requesón checo -que no tiene similaridad con el mexicano- eran difíciles de mandar por su caducidad.
En el festival también se incluyen trucha ahumada con salsa de eneldo como entrada o las crepas checas (pancakes) con azúcar, canela y moras silvestres. Estos platillos y una amplia carta de opciones se podrán degustar hasta el 12 de febrero.
Fuente: http://www.reforma.com/buenamesa/articulo/643/1285880/default.asp?plazaconsulta=reforma&
martes, 24 de enero de 2012
Bogotá gastronómica
Bogotá se ha convertido en una de las capitales gastronómicas de Latinoamérica.
Ofrece una gran variedad de platos típicos e internacionales en diversos restaurantes del más alto nivel.
El turista puede escoger para saborear excelente comida en las diferentes áreas especializadas de la capital como:
o Zona C en el barrio La Candelaria
o Zona T en el sector de la calle 82 con carrera 13
o Zona G entre las calles 65 y 70 con carreras 6 y 5
o Zona M en el barrio La Macarena
o Además de sectores como Usaquén y el Parque de la 93
Nuestra culinaria es, como nuestro país, mestiza, y obedece a la coincidencia de diferentes factores étnicos. No existe una sola gastronomía colombiana, sino diversas gastronomías regionales. Cada región tiene sus especialidades. En ella se mezclan ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, árabes y españolas.
Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa y la yuca, complementado con carne o pescado. Entre los cereales enteros se consume principalmente el arroz y el maíz, y del maíz y el trigo se usan sus harinas. El plátano es un elemento importante en la dieta y las legumbres tales como el fríjol, la arveja y la lenteja no suelen faltar en la mayor parte de las cocinas.
Colombia posee una gran variedad de frutas. Muchas de las consideradas frutas exóticas son frutos comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como una gran variedad de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.
Bogotá es una ciudad cosmopolita en cuanto a gastronomía se refiere. Así, además de restaurantes especializados en comidas típicas bogotanas, los hay también que ofrecen menús de otras regiones del país, o cocina de diferentes partes del mundo. Existen restaurantes para todos los presupuestos.
En Bogotá se toman usualmente tres comidas diarias: el desayuno se sirve en restaurantes y cafeterías hasta las 9:00 ó 10:00 a.m.; el almuerzo, entre 12:00 m. y 3:00 p.m., y la cena en la noche, hasta las 11:00 p.m. en la mayoría de restaurantes. Hay quienes acostumbran tomar, además, refrigerios ligeros: las “medias nueves” entre el desayuno y el almuerzo, y las “onces” a media tarde.
Algunos lugares de tradición santafereña son: La Puerta Falsa, ubicada en la calle 11 a pocos pasos de la carrera 7ª, que ofrece a cualquier hora chocolate con queso y almojábanas, aguadepanela con queso, tamales, cacerola de huevos revueltos o «pericos» como se les dice aquí, postres, dulces de leche y otras golosinas tradicionales; La Florida, en la carrera 7ª con calle 21, donde se toma chocolate santafereño, y Yanuba, restaurante y salón de té de la calle 122 con 23.
En Chapinero queda el restaurante Las Margaritas, donde se preparan deliciosas empanadas y platos típicos de la vieja ciudad. Igualmente son apreciados los postres de Barrios Unidos y las pescaderías del barrio Restrepo y el Centro Internacional.
Articulo sacado de http://www.bogotaturismo.gov.co/pagina-area/gastronomia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)